- Directores, directoras y Técnicos de Calidad. - Responsables de Sistemas de Gestión.
- Responsables de Compras.
- Responsables de Marketing.
- Responsables y Técnicos de Gestión Ambiental.
- Responsables de Producción y Mantenimiento.
- Personal de las administraciones públicas. Técnicos ambientales de entidades locales.
El marco futuro de gestión de residuos, nos conduce hacia la reducción máxima de eliminación en vertederos. El nuevo modelo de gestión de residuos, denominado Residuo Cero, tiene como objetivo recoger, segregar y recuperar de la manera más eficiente posible los residuos, volviéndolos a reintegrar en el sistema como nuevos recursos, evitando su eliminación en vertedero, reduciendo las emisiones de gases y la utilización de nuevos recursos naturales. Si se cambia el concepto de residuo y si éstos se gestionan de una forma organizada pueden convertirse en nuevos recursos que contribuyan al ahorro de materias primas y garantizan la sostenibilidad económica de los negocios con un efecto positivo sobre la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas.
Se trata de un modelo que está en línea con el concepto de ECONOMÍA CIRCULAR, pilar fundamental de la Comisión Europea en su estrategia económica estructural Europa2020, que plantea beneficios ambientales, económicos y sociales y que obliga a una "reducción de la eliminación en vertedero a un máximo del 10% de todos los residuos en 2030" y al "reciclado del 65% de los residuos municipales y del 75% de los residuos de envases en 2030".
Analizar el papel fundamental de la gestión de los residuos en modelo empresarial de crecimiento sostenible en su cambio hacia una economía circular.
Encontrar soluciones innovadoras para sacar el máximo provecho a los residuos de tu organización
Presentar oportunidades que se abren en relación a la gestión de los residuos: Valorizar y monetizar subproductos y residuos; y ahorrar costes de gestión.
Estudiar las vías existentes para la implementación de un Sistema de Gestión de Residuo Cero.
Estudio de casos reales
Presencial
-
-
16 Horas
-
208,00€ (50% del importe del curso al formalizar la matrícula y el resto al inicio del curso)
AVDA. DE ALICANTE Nº 73
-
Transferencia, tarjetas o en efectivo
-
NUESTRAS SEDES
Tel. (+34)965 34 06 25
Fax. (+34)965 81 09 33
e-mail. info@delfinformacion.es
Reg. Mercantil de Alicante, Tomo 2431, Folio 103, Hoja A-64391, Fecha 22-06-01
Delfín Formación ha sido beneficiaria del FSE, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, y gracias a que ha procedido a la contratación de jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, apoyando la reducción de la tasa de desempleo juvenil en España a través del fomento de la contratación. Para ello hemos contado con el apoyo del “Plan de Capacitación – PICE” de la Cámara de Comercio de Alicante.