Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción.
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el oficio de albañil.- Reconocer y evaluar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de este oficio, así como conocer sus técnicas preventivas concretas.- Conocer los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual que se utilizan con mayor frecuencia durante la realización de este oficio, así como motivar y capacitar al trabajador para su correcto uso y mantenimiento. - Conocer los mecanismos para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.- Provocar la participación y la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su oficio.
Presencial
15
Privado
6 Horas
S: 9:00 a 15:00
108,00€ (50% del importe del curso al formalizar la matrícula y el resto al inicio del curso)
Avda. Alicante, 73 03400 Villena (Alicante)
Precio único
31/05/2025
Transferencia, tarjetas o en efectivo
31/05/2025
Los contenidos que se relacionan a continuación se ajustan a lo especificado en el Anexo XII apartado 2 del Convenio General del Sector de la Construcción.
1. Definición de los trabajos.
Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).
Distribución interior (tabiquería).
Materiales (cerámicos, cartón-yeso, escayola
).
2. Técnicas preventivas específicas.
Identificación de riesgos.
Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
Medios auxiliares: andamios, plataformas de trabajo
Equipos de trabajo y herramientas: Riesgos y medidas preventivas.
Manipulación manual de cargas.
Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases H y P
).
Este curso, no tiene documentación adjunta.
El campo Nombre hace referencia al a persona de contacto con el fin de saber por quien tenemos que preguntar.
El campo E-mail debe ser un e-mail válido ya que nos sirver para comunicarenos contigo.
El campo Teléfono sólo lo utilizamos si es imprescindible, no te vamos a llamar si no es necesario. Recuerda que un formato válido son todos los valores números sin espacios en blanco entre ellos.
Todos los campos marcados con * son obligatorios.
NUESTRAS SEDES
Tel. (+34)965 34 06 25
Fax. (+34)965 81 09 33
e-mail. info@delfinformacion.es
Reg. Mercantil de Alicante, Tomo 2431, Folio 103, Hoja A-64391, Fecha 22-06-01
Delfín Formación ha sido beneficiaria del FSE, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, y gracias a que ha procedido a la contratación de jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, apoyando la reducción de la tasa de desempleo juvenil en España a través del fomento de la contratación. Para ello hemos contado con el apoyo del “Plan de Capacitación – PICE” de la Cámara de Comercio de Alicante.