fórmate con nosotros

Está en

Inicio Áreas formativas Sanidad y salud Conocimientos teoricos basicos para el manejo de las urgencias por intoxicaciones y traumatismos

SANIDAD Y SALUD

Volver a cursos

Online

Conocimientos teoricos basicos para el manejo de las urgencias por intoxicaciones y traumatismos

Objetivos:

Objetivo-s general-es de la actividad

El objetivo fundamental de este manual, es capacitar a los profesionales de enfermería en el manejo de aquellas situaciones de mas incidencia, que en el servicio de urgencias se dan, con relación a las patologías por intoxicaciones, traumatológicas, Hipotermia, hipertermia, tétanos, quemaduras, etc.



Objetivos específicos de la actividad
URGENCIAS POR INTOXICACIONES:

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la Intoxicación aguda por medicamentos.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de la intoxicación aguda por medicamentos.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación aguda por medicamentos .

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con una intoxicación aguda por medicamentos, según etiología.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación alcohólica.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de una intoxicación alcohólica.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por alcohol .

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por alcohol .

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por: Paracetamol, Salicilatos, Benzodiacepinas.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Paracetamol, Salicilatos, .

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por Paracetamol, Salicilatos y Benzodicepinas.

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Paracetamol, Salicilatos o Benzodiacepinas.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por Tricíclicos.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Tricíclicos.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por Tricíclicos y otras patologías.

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Tricíclicos.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por Opiáceos o cocaína.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por opioides o cocaína.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por opioides o cocaína en relación con otras patologías.

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por opioides o cocaína , según etiología.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por productos domésticos o Monóxido de Carbono.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Productos domésticos o Monóxido de Carbono.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la clínica de otras patologías y la intoxicación por Productos Domésticos o Monóxido de Carbono .

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Productos Domésticos o Monóxido de Carbono , según etiología.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.



URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS:

- Reconocer los métodos empleados para la correcta manipulación del paciente politraumatizado

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente politraumatizado.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del traumatismo craneo-encefálico.

- Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la clínica originada por el traumatismo craneo- encefalico.

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con traumatismo craneo-encefálico, según etiología.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

- Describir las complicaciones mas frecuentes que pueden inducir los traumatismos en función de su ubicación.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de los procesos traumáticos en el paciente.

- Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con un traumatismo, según etiología y ubicación.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

MISCELÁNEA

- Describir las causas mas frecuentes que pueden inducir a la hipertermia o hipotermia.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de las que con alteración de la temperatura corporal.

- Describir los procesos de atención de enfermería a realizar ante un paciente con

hipertermía o hipotermia, según su etiología.

- Describir los causas mas frecuentes que puedan las siguientes patologías, Síndrome Séptico, Reacción Anafiláctica y Tétanos.

- Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de dichos

procesos: Tétanos, Reacción Anafiláctica y Síndrome Séptico, según su etiología.

- Describir las actividades enfermeras ante un paciente con Reacción Anafiláctica,

Síndrome Séptico y Tétanos.

- Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del

paciente.

- Reconocer los métodos diagnósticos mas empleados para identificar algunos cuadros

accidentales que pueden encontrarse en urgencias: Ahogamiento, ahorcamiento,

quemaduras, electrocución.

- Describir las actividades Enfermeras a realizar ante un paciente afectado por:

ahogamiento, ahorcamiento, quemaduras y electrocución.

- Reconocer los procedimientos primarios y su priorización ante estas urgencias: ahogamiento, ahorcamiento, quemaduras y electrocución.

- Indicar los principales fármacos empleados en urgencias para la realización de la

analgesia y sedación urgente.

- Describir la organización de un servicio de urgencias.

- Identificar la importancia en la cadena asistencial de los servicios de urgencias.

- Enumerar algunos de los aspectos ético-legales a tener en cuenta, en la atención al paciente/cliente en el servicio de urgencias.

Modalidad:

Teleformacion - on line

Plazas:

15

Tipo de formación:

-

Duración:

50 Horas

Horario:

-

Precio:

350,00€

Lugar:

-

Descuentos:

Precio único

Fecha de inicio:

-

Forma de pago:

Transferencia, tarjetas o en efectivo

Fecha de fin:

-

Arriba

APRENDIZAJE DE CALIDAD E INNOVACIÓN

NUESTRAS SEDES

  • Avda. Alicante, 73 03400 VILLENA (ALICANTE)
  • MADRID
  • VALENCIA
  • ALICANTE
  • ELDA (ALICANTE)


Tel. (+34)965 34 06 25
Fax. (+34)965 81 09 33
e-mail. info@delfinformacion.es

Reg. Mercantil de Alicante, Tomo 2431, Folio 103, Hoja A-64391, Fecha 22-06-01

Comparte

LinkedIn Youtube RSS

 

Delfín Formación ha sido beneficiaria del FSE, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, y gracias a que ha procedido a la contratación de jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, apoyando la reducción de la tasa de desempleo juvenil en España a través del fomento de la contratación. Para ello hemos contado con el apoyo del “Plan de Capacitación – PICE” de la Cámara de Comercio de Alicante.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Al continuar navegando, Ud. acepta la política de esta web.
Aceptar Más información