 
				 
								OBJETIVOS GENERALES
Formar al alumno para:
    Preparar los equipos de diagnóstico, instrumentos y materiales empleados en el laboratorio, en función de las técnicas y determinaciones a realizar.
    Realizar operaciones básicas de laboratorio siguiendo instrucciones técnicas y protocolos de seguridad y calidad para asistir al facultativo en el laboratorio.
    Preparar material y equipos de análisis siguiendo instrucciones técnicas y aplicando normas de calidad, seguridad e higiene y procedimientos para realizar análisis de muestras en el laboratorio clínico.
    Higienizar el material, el instrumental, y los equipos limpiando, desinfectando y esterilizando según protocolos y normas de eliminación de residuos para mantenerlos en óptimas condiciones en su utilización.
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
CAPITULO 1
    Conocer la normativa legal referente a los métodos de prevención de accidentes en el laboratorio.
    Identificar los productos de riesgo existentes en el laboratorio y los elementos de protección individuales y colectivos.
    Manejar adecuadamente los sistemas de eliminación de residuos.
    Aplicar correctamente los métodos de prevención de riesgos laborales en el laboratorio.
 
 
CAPITULO 2
    Reconocer el material general de laboratorio.
    Conocer las funciones y utilidades de cada material.
    Saber elegir el material adecuado en función de su utilidad y uso.
 
CAPITULO 3
    Reconocer e identificar los equipos que hay en el laboratorio.
    Conocer las funciones, utilidades y aplicaciones de cada equipo de laboratorio.
    Utilizar los equipos de análisis instrumental teniendo en cuenta las necesidades de procedimiento y el tipo de muestras que se analice, con la exactitud y la precisión requeridas.
 
CAPITULO 4
    Conocer cuáles son las operaciones básicas más utilizadas en el laboratorio.
    Clasificar las operaciones básicas en función del fundamento de cada una de ellas y de su utilidad en el laboratorio.
 
 
CAPITULO 5
    Describir el fundamento teórico y las aplicaciones de las distintas técnicas de separación.
    Conocer su aplicación en el laboratorio.
    Evaluar cuales son las técnicas de separación más adecuadas en función del tipo de muestra y de la instrumentación disponible.
 
CAPITULO 6
    Comprender la importancia de la descontaminación del material antes de su manipulación y limpieza
    Aplicar correctamente las normas generales de limpieza, desinfección y esterilización en los materiales del laboratorio.
Teleformacion - on line
15
-
100 Horas
-
700,00€
-
PRECIO UNICO
-
Transferencia, tarjetas o en efectivo
-
1.- Seguridad en el laboratorio                                                                         
            1.1.- Introducción                                                                                        
            1.2.- Medidas generales de Seguridad                                                      
                        1.2.1.- Hábitos higiénicos y seguridad individual                                     
                        1.2.2.- Hábitos de trabajo                                                                
            1.3.- Principales riesgos en el laboratorio                                                            
                        1.3.1- Riesgos químicos                                                                   
                        1.3.2.- Riesgos biológicos                                                                
                        1.3.3.- Riesgos físicos (Radiaciones)                                            
            1.4.- Equipos de seguridad                                                                       
                        1.4.1.- Elementos de protección colectiva                                   
                        1.4.2.- Elementos de protección individual (EPI)                       
            1.5.- Gestión de residuos                                                                          
                        1.5.1.- Residuos sanitarios                                                            
            1.6.- Señalización                                                                                       
                        1.6.1.- Características y tipos de señalización (pictogramas)   
2.- Material básico de laboratorio y su uso                                                  
            2.1. Introducción                                                                                       
            2.2. Clasificación y descripción del material básico de laboratorio     
                        2.2.1.-Según el tiempo de reposición del material.                    
                        2.2.2.- Según la composición del material                                   
                        2.2.3.- Según la función que desempeñan                                              
                                   a) Material volumétrico                                                     
                                   b) Material no volumétrico                                               
                                   c) Material de uso específico                                            
3.- Equipos más utilizados en el laboratorio y su uso                               
            3.1.- Equipos para pesar                                                                           
            3.2.- Equipos para mezclar                                                                       
           
            3.3.- Equipos de calor                                                                               
                        3.3.1.- Baños termostáticos                                                          
                        3.3.2.- Estufas y hornos                                                                 
            3.4.- Equipos de frío                                                                                              
            3.5.- Otros Equipos                                                                                    
                        3.5.1.- Centrífuga                                                                            
                        3.5.2.- Microscopio                                                                        
                        3.5.3.- Autoclave                                                                             
                        3.5.4.- Espectrofotómetro                                                             
                        3.5.5.- Fluorimetría                                                                                    
                        3.5.6.- Quimioluminiscencia                                                          
                        3.5.7.- Espectrofotometría de absorción atómica                                  
                        3.5.8.- Nefelometría y Turbidimetría                                           
                        3.5.9.- Espectrometría de masas                                                  
4.- Operaciones básicas  en el laboratorio                                                     
            4.1. Operaciones básicas                                                                           
                        4.1.1.- Unidades del Sistema Internacional (S.I.)                        
                        4.1.2.- Toma de reactivos                                                              
                        4.1.3.- Medición de líquidos                                                          
                        4.1.4.- Pesadas                                                                                
                        4.1.5.- Transferencia de sólidos                                                   
                        4.1.6.- Trasvase de líquidos                                                                      
            4.2.- Disoluciones                                                                                      
                        4.2.1.- Generalidades                                                                     
                        4.2.2.- Formas de expresar la concentración de una
                                   disolución                                                                           
                        4.2.3.- Diluciones                                                                                       
            4.3.- Medidas de pH, densidad, viscosidad                                                         
                        4.3.1.- Medida del pH                                                                     
                        4.3.2.- Medida de la densidad                                                       
 
5.- Separación de sustancias                                                                           
            5.1.- Filtración                                                                                            
                        5.1.1.- Características de un filtro                                               
                        5.1.2.- Tipos de filtración                                                             
                        5.1.3.- Factores que afectan a la velocidad de filtración           
                        5.1.4.- Tipos de filtros según el material filtrante                                 
            5.2.- Diálisis                                                                                               
            5.3.- Destilación                                                                                         
                        5.3.1.- Tipos de destilación                                                          
            5.4.- Desecación                                                                                        
                        5.4.1.- Tipos de sólidos en función de la humedad que
                                   poseen                                                                                
                        5.4.2.- Procesos de desecación                                                    
                        5.4.3.- Equipos de secado                                                             
            5.5.- Cromatografía                                                                                    
                        5.5.1.- Métodos cromatográficos                                                 
                        5.5.2.- Mecanismos de separación                                              
            5.6.- Electroforesis                                                                                     
                        5.6.1.- Isoelectroenfoque                                                             
                        5.6.2.- Electroforesis bidimensional                                             
6.- Procesos de limpieza, desinfección y esterilización                            
            6.1.- Procesos de limpieza                                                                       
                        6.1.1.- Limpieza a mano por frotado                                          
                        6.1.2.- Limpieza por ultrasonidos                                                
                        6.1.3.- Limpieza a máquina                                                          
                        6.1.4.- Limpieza analítica de trazas                                                          
                        6.1.5.- Control de calidad del lavado del material de vidrio       
            6.2.- Procesos de desinfección                                                     
                        6.2.1.- Desinfección por medios físicos                                        
                        6.2.2.- Desinfección por métodos químicos                                 
           
            6.3.- Procesos de esterilización                                                                
                        6.3.1.- Esterilización por métodos físicos                                   
                        6.3.2.- Esterilización por métodos químicos     
Estamos actualizando el contenido, perdona las molestías.
Este curso, no tiene documentación adjunta.
El campo Nombre hace referencia al a persona de contacto con el fin de saber por quien tenemos que preguntar.
El campo E-mail debe ser un e-mail válido ya que nos sirver para comunicarenos contigo.
El campo Teléfono sólo lo utilizamos si es imprescindible, no te vamos a llamar si no es necesario. Recuerda que un formato válido son todos los valores números sin espacios en blanco entre ellos.
Todos los campos marcados con * son obligatorios.
NUESTRAS SEDES
Tel. (+34)965 34 06 25 
 Fax. (+34)965 81 09 33
 e-mail. info@delfinformacion.es
Reg. Mercantil de Alicante, Tomo 2431, Folio 103, Hoja A-64391, Fecha 22-06-01
Delfín Formación ha sido beneficiaria del FSE, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, y gracias a que ha procedido a la contratación de jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, apoyando la reducción de la tasa de desempleo juvenil en España a través del fomento de la contratación. Para ello hemos contado con el apoyo del “Plan de Capacitación – PICE” de la Cámara de Comercio de Alicante.